Cobertura Prestacional
Noviembre 5 de 2024

Porcentaje de partos atendidos en instituciones de salud-Georeferenciado

Indicador - Gráfica

Expresa la proporción de nacidos vivos atendidos en una institución de salud en un período determinado.

Ficha Técnica

Porcentaje de nacidos vivos atendidos en instituciones de salud

Definición Expresa la proporción de nacidos vivos atendidos en una institución de salud en un período determinado.
Metodología de Cálculo (No. total de nacidos vivos que son atendidos en una institución de salud en un período dado / No. total de nacidos vivos durante el mismo período) x  100
Fuente del Numerador Estadísticas vitales DANE-CUADRO 5 - Nacimientos por persona que atendió el parto - Sitio: Institución de Salud
Fuente del Denominador Estadísticas vitales DANE-CUADRO 5 - Nacimientos por persona que atendió el parto - Total de Nacimientos
Unidad de medida Porcentaje.
Línea de base (Valor/Año) 92.67 (1998)
Responsable del cálculo Así Vamos en Salud
Nivel de desagregación

*Nacional

*Departamental (2006 a 2023p)

Serie disponible 1998 a 2023p
Periodicidad Anual

Análisis

¿Qué dicen estos datos?

 

Uno de los determinantes tanto de la mortalidad materna, como de la morbilidad asociada y de la discapacidad como resultado de un inadecuado control y atención de los partos, es la atención del parto en instituciones de salud y por personal calificado, lo que contribuye a evitar complicaciones. Es por ello que resulta de suma importancia el seguimiento a este indicador para identificar brechas en la atención materna, que terminan reflejándose en el comportamiento de indicadores de salud materno-infantil. Sin embargo, un determinado umbral de atención del parto por sí solo no garantiza que la mortalidad materna disminuya, también depende de la efectividad y calidad de la atención de los servicios de salud, además de otros factores socioeconómicos, culturales y ambientales (1).
 
Por ejemplo, las mujeres que residen en las zonas rurales y más alejadas de las ciudades tienen una proporción de partos atendidos por personas menos calificadas. También es decisivo en el tipo de atención recibida al parto el estatus socioeconómico, como lo evidencian las encuestas demográficas y de salud (1).
 
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015, desde 1990 se han venido produciendo cambios significativos en el lugar de ocurrencia de los nacimientos: en establecimientos de salud pasó de 76% en 1990 a 88% en el 2000, a 92% en 2005, en el 2010 fue del 95% y en el 2015 fue del 97% en tanto que la proporción de los nacimientos ocurridos en el hogar bajó de 22% en 1995 a 12% en el 2000, a 8% en el 2005, a 4% en el 2010 y en el 2015 a 3%. A su vez, se evidencian porcentajes relativamente menores de atención del parto institucional en mujeres con seis hijas o hijos o más (75.6%), habitantes del Litoral Pacífico (77.7%), mujeres sin educación (63.6%) y mujeres en el quintil de riqueza más bajo (88.8%), es decir, s mayor número de hijas o hijos disminuye el nacimiento en establecimiento de salud, mientras que a mayor nivel de educación y de riqueza aumenta.
 
Según los datos de Así Vamos en Salud se mantiene alto el número de partos atendidos en instituciones de salud. En los últimos 10 años esta cifra ha estado por encima del 97% en el promedio nacional, pero hay diferenciales por departamentos. Los datos totales obtenidos muestran que desde 2015, el promedio Nacional no ha sido inferior al 98%. Incluso en 2020 el dato fue del 98,7% y en lo corrido del año 2021p la atención institucional del parto es del 99,2%.
 
Sin embargo, se evidencian diferencias territoriales desde 2015 a 2020, existen 13 entidades territoriales (las mismas) que siempre han estado por debajo del promedio nacional. Estas entidades territoriales son: Amazonas, Arauca, Caquetá, Cauca, Choco, Guainía, Guaviare, La Guajira, Putumayo, Risaralda, Tolima, Vaupés y Vichada. En general se puede observar que las entidades son dispersas, y algunas con presencia de población indígena y afrocolombiana importante y habría que indagar si el parto en casa o atendidas por parteras es una práctica cultural, aspecto que podría explicar los datos de algunas entidades territoriales.
 
En general, las desigualdades y las dificultades de acceso y uso de los servicios de salud institucionales son muy marcadas, sobre todo para la población rural y de origen indígena, cuya mortalidad materna es alta. Esto se relaciona con la escasez de servicios y cuidados de emergencia, y en especial de las obstétricas, o por los costos elevados. Como recomendaciones de la CEPAL, para la salud materna es crucial mejorar tanto el acceso como la calidad de los servicios de salud preconcepcional, prenatal, del parto y en particular de los obstétricos de emergencia (1).
 
 
 
Referencias Bibliográficas:
 
1. Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL-. Reporte de avance en el ODM5 en América Latina y el Caribe. Mejorar la salud materna. ; 2010.
2. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 2015.