Seguridad Alimentaria y Nutricional
Agosto 1 de 2016

Duración Mediana de la Lactancia Materna Exclusiva - Georeferenciado

Indicador - Gráfica

La Duración Mediana de la Lactancia Materna Exclusiva es el punto medio en el número de meses que las mujeres que habían tenido un hijo en los últimos 5 años han proporcionado a sus hijos leche materna de manera exclusiva.

Ficha Técnica

Duración Mediana de la Lactancia Materna Exclusiva



Definición La Duración Mediana de la Lactancia Materna Exclusiva (LEM) es el punto medio en el número de meses que las mujeres que habian tenido un hijo en los últimos 5 años han proporcionado a sus hijos leche materna de manera exclusiva.
Metodología de Cálculo LME = Mediana de la variable "duración de la lactancia materna exclusiva entre los niños nacidos en los tres años anteriores a la encuesta que viven actualmente con sus madres".
Fuente del Numerador Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2010
Fuente del Denominador  - 
Unidad de medida Meses
Línea de base (Valor/Año) 2,3 (1990)
Responsable del cálculo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Nivel de desagregación *Nacional                                                                                                                                                                *Departamental (2010)                                                                                         
Serie disponible 1990 a 2010
Periodicidad Quinquenal

Análisis

¿Qué dicen estos datos?

La lactancia materna constituye un pilar en el crecimiento, desarrollo y supervivencia de la niñez (1), teniendo en cuenta que ésta durante los primeros seis meses de vida se relaciona directamente con el desarrollo del sistema inmune en el recién nacido (2) y un adecuado desempeño escolar. A largo plazo, las personas que de niños recibieron lactancia materna, tienen niveles más bajos de tensión arterial y colesterol (3) así como menor riesgo para obesidad (4), sobrepeso y diabetes tipo 2 en la adultez (1). Dentro de los beneficios de la lactancia materna para la madre está la reducción del riesgo de cáncer de ovario y seno (5) y contribuye al retorno del peso corporal de manera más rápida (1).

En Colombia, la tendencia de la mediana de la duración de la lactancia materna exclusiva ha tenido fluctuaciones a lo largo de los últimos 15 años alcanzando su punto más alto en el 2005 con 2,2 meses de lactancia materna exclusiva. Para el 2010 esta duración ha disminuido a 1,8 meses. Este valor es extremadamente bajo, teniendo en cuenta que la duración de la lactancia materna exclusiva recomendada por la OMS desde 1984 es de 6 meses (1).

Marcadas diferencias se observan a nivel regional, donde las madres de la región Caribe lactaron durante menos de un mes, siendo Barranquilla la subregión en la que las madres tienen una menor duración mediana de lactancia (0.5 meses). Por otro lado, las regiones que más tiempo lactan a sus niños son Orinoquía y Amazonía con 2.9 meses de duración. A su vez, las madres sin educación lactan durante mayor tiempo a sus hijos, mientras que no se observa una relación clara entre el índice de riqueza y la lactancia exclusiva. No obstante, cabe resaltar que estas duraciones son insuficientes para conseguir los beneficios que ofrece la lactancia materna y que el país entero se encuentra en un déficit alarmante en materia de lactancia materna exclusiva.

En Colombia, las instituciones de salud que prestan servicios a madres y recién nacidos, trabajan para convertirse en Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia-IAMI-que es una iniciativa liderada por UNICEF y la OMS que promueve la lactancia materna y la atención de calidad a los niños y madres por medio de 10 pasos dirigidos a los ámbitos intra hospitalario y comunitario. Actualmente en Colombia, solo 334 (6) instituciones están certificadas como IAMI de las 51.430 que se encuentran habilitadas para atención materno infantil. Esta cifra es muy deficiente teniendo en cuenta que Colombia adoptó de manera integral este programa desde el año 1991 y que ha constituido una experiencia que ha demostrado ser efectiva en el mejoramiento de la salud materna y de la infancia.

La lactancia materna hace parte de las estrategias para la erradicación del hambre dentro del objetivo 1 de los ODM (7). Adicionalmente, la promoción de la lactancia materna es una de las estrategias para el mejoramiento de la salud infantil y la nutrición del Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020. También se menciona como una  de las metas  de dicho Plan el incremento en la lactancia mediana a seis meses (8).Lo anterior implica un reto, teniendo en cuenta el resultado ya mencionado de la ENSIN 2010 en el cual se disminuyó de 2.2 a 1.8 meses la duración mediana de la lactancia materna exclusiva (9).

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010, muestra que el 96% de las madres colombianas iniciaron el amamantamiento en las primeras horas del nacimiento de su hijo, lo cual muestra la existencia de un período sensible de la madre en el que hay mayor disposición para iniciar y mantener esta labor por periodos más largos.

Por lo anterior, Así Vamos en Salud recomienda una intensificación de los programas de promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, y una política estatal que promueva y acompañe la lactancia materna en las primeras horas del nacimiento del bebé de manera que la madre reciba una atención y orientación adecuada para no detener la lactancia en periodos tan cortos. Esta política debe estar acompañada del respaldo de las universidades donde se imparte educación a profesionales de la salud de manera que exista sensibilización y capacitación sobre lactancia materna para quienes promueven y acompañan a la madre durante este proceso. Igualmente se requiere una política que promueva la lactancia una vez las madres retornan a sus actividades laborales. Adicionalmente, es importante resaltar la el fortalecimiento de los mecanismos y estrategias institucionales para ofrecer asesoría, acompañamiento oportuno, pertinente a las madres y familias durante la gestación, el puerperio, además del seguimiento que se requiere para su sostenibilidad, en tanto que la recomendación respecto a la duración total es mínimo de dos años.

De la misma manera, en el contexto del Plan Decenal de Lactancia Materna 2010 – 2020, Así Vamos en Salud considera necesaria su divulgación y acompañamiento en todo el país por parte de sus referentes para su implementación, seguimiento y monitoreo, entre los que se encuentran el Ministerio de Salud y  Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los entes territoriales, las entidades educativas de áreas de la salud, entre otras.

Referencias Bibliográficas

1. World Health Organization. Infant and young child feeding : model chapter for textbooks for medical students and allied health professionals. Ginebra: WHO Press; 2009.
2. World Health Organization. Effect of breastfeeding on infant and child mortality due to infectious diseases in less developed countries: a pooled analysis WHO. Lancet. 2000 Febrero; 355: p. 451–55.
3. Owen C, G. C, Whincup PH, Odoki K, Gilg J, Cook DG. Infant feeding and blood cholesterol: a study in adolescents and a systematic review. Pediatrics. 2000 Abril 19; 110(3): p. 597–608.
4. Harder T, Bergmann R, Kallischnigg G, Plagemann A. Duration of breastfeeding and risk of overweight: a meta-analysis. American Journal of Epidemiology. ; 162: p. 397-403.
5. Beral V. Breast cancer and breastfeeding: collaborative reanalysis of individual data. 47 epidemiological studies in 30 countries, including 50302 women with breast cancer and 96973 women without the disease. Lancet. 2002; 360: p. 187-95.
6. Valdéz A. Entrevista telefónica. 2011. Mayo 31.
7. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia & Departamento Nacional de Planeación. Conpes Social 91: "Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015. 2005 Marzo 14..
8. Ministerio de la Proteccion Social.Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020..
9. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situacion Nutricional en Colombia 2010 - ENSIN Bogota; 2010.