Entrevista ‘Las decisiones dependen de la rentabilidad financiera, no de la prioridad de la comunidad’

Noviembre 24 de 2014

Gloria Molina Marín es la investigadora principal de estudio 'Tensiones en las decisiones en Salud Pública en el sistema de salud colombiano: el bien común en confrontación con los intereses y prácticas particulares'. Considera que ha sido importante que en los últimos 8 años se haya empezado a tener conciencia del grave estado de la Salud Pública y asegura que el ánimo rentista trae consigo males en cadena.

¿Por qué habiendo más plata actualmente en el sistema de salud, no estamos mejor que hace 20 años?

Uno de los hallazgos de la investigación es que los procesos de toma de decisión están atrapados en un contexto de modelo de mercado competitivo, en el que predomina la rentabilidad financiera. Todo lo que hace una institución o programa de saluddebe generar una renta económica, por encima de la prioridad en la comunidad. Es así como se desestimula la implementación de proyectos y trabajo. Por ejemplo, no se hacen tamizajes de cáncer porque el detectar problemas genera más costos.

¿Cómo afecta a la Salud Pública la rotación del personal?

Uno de los hallazgos de la investigación es que existe una muy alta variedad y desigualdad en procesos de contratación. El que se contrate gente por seis meses o incluso 20 días genera una inestabilidad y un desdén por el conocimiento de parte de los trabajadores. Esto es grave, ya que son ellos los que tratan directamente con la salud de las comunidades. El personal que vacuna, por ejemplo, debe conocer el manejo, los protocolos, los tiempos, en fin, debe ser un personal entrenado.

¿Cuál es el hallazgo más preocupante del clientelismo político?

Es un tema muy fuerte en la salud, no solo en las entidades públicas sino en algunas privadas. Si se ve en el contexto de reformas laborales, los profesionales del sector -en un alto porcentaje- buscan algún político para vincularse laboralmente. Esta alta rotación entorpece desde la prestación de los servicios por personas capacitadas hasta la asignación de recursos, la continuidad de los programas de una y otra dirección e incluso la construcción de infraestructura.

Pero algunos programas se han mantenido en los últimos años...

Sí, en todas las ciudades encontramos varios programas. El problema es que son fragmentados. Muchas veces no hay una planificación, ni una integración entre ellos, ni con una guía completa de salud pública en ninguna ciudad. Algunas ciudades logran algo de interrelación, pero no es suficiente. En todas las ciudades se encontraron programas que han tenido buenos resultados: en Bucaramanga el de atención primaria; en Leticia, llevan salud a las comunidades en la selva; en Pasto hay en prevención y manejo del tabaquismo y en Barranquilla en atención primaria a las comunidades vulnerables.

¿Entonces se encontraron algunos avances?

En las seis ciudades en las que hicimos el estudio, hay una apropiación, en distintos grados, de los enfoques en salud pública frente a la promoción, la educación, los determinantes sociales, la salud como un derecho y la atención primaria, por mencionar algunos. Es decir, hay un mayor acceso al conocimiento que permite identificar cuáles son los determinantes y de qué manera se puede llevar el bienestar a la población.

Se encontró que de ocho años para acá, se empezó a tener más conciencia y se han logrado avances gracias a alianzas y profesionales que tienen la camiseta puesta.

¿Esos son los que llama "héroes de la salud"?

Sí, gente que en medio de las circunstancias logró cosas concretas por su gran compromiso.

  

 

Las 8 barreras que evitan el mejoramiento en el SGSSS

1.Problemas estructurales y de implementación de la ley.

2. Mayor importancia al sector privado y al mercado con ánimo de lucro que llevó al descenso de la oferta de servicios por entidades públicas.

3. Posición dominante, económica y política de las aseguradoras privadas en salud.

4. Crisis de los hospitales públicos por el no pago de servicios por parte de las aseguradoras y por la filtración clientelista de los partidos políticos en la gestión hospitalaria.

5. Limitado desarrollo institucional en salud a nivel municipal.

6. Deficiente e inefectiva acción de las entidades de vigilancia y control.

7. Falta de redes intregradas de servicios.

8. Trabas en el acceso y los problemas de calidad de los servicios.