Pronto pasará a segundo debate el Plan Nacional de Desarrollo, actores del sector salud han dado sus opiniones al documento. Aquí algunas de ellas.
Como lo han señalado los medios de comunicación y algunos congresistas, la prueba de fuego para el Plan Nacional de Desarrollo (PND)2014-2018,'Todos por un nuevo país', será a partir del 20 de abril, cuando pase a segundo debate en el Congreso.
A mediados de marzo, dicho documento fue aprobado en primer debatepor las comisiones económicas, quienes no hicieron mayores cambios. En el caso de salud, como lo registró el Ministerio de Hacienda en su página web, el articulado aprobado incluyó la creación de la Unidad de Gestión del nivel descentralizado nacional para el manejo unificado y eficiente de los recursos que financian el Sistema de General de Seguridad Social en Salud. Esto incluye los recursos del Fosyga, Fonsaet, las cotizaciones del régimen contributivo, los recursos que recauda Coljuegos para la salud, la contribución del SOAT, entre otros, los cuales se destinarán al reconocimiento de gastos a las EPS, programas de prevención en salud y fortalecimiento de la red hospitalaria, entre otros.
Así mismo, se aprobó que se permita el desarrollo de nuevos juegos y de los regulares juegos de suerte y azar para aumentar los recursos para el sector de la salud; la afiliación a la seguridad social integral de los trabajadores dependientes por periodos inferiores a un mes o por días y la protección social para trabajadores independientes con ingresos inferiores al salario mínimo.
El PND, que será la carta de navegación del gobierno para los próximos cuatro años, recuerda que: "mejorar las condiciones de salud de la población colombiana y propiciar el goce efectivo del derecho a la salud, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad" es el objetivo central del sistema de salud.
En ese sentido propone cuatro objetivos específicos: 1. Mejorar el acceso universal y efectivo a servicios de salud con calidad. 2. Implementar actividades que mejoren las condiciones y reduzcan las brechas en resultados en salud. 3. Recuperar la confianza y la legitimidad en el sistema. 4. Asegurar la sostenibilidad financiera del sistema en condiciones de eficiencia.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, en su intervención en el Congreso, destacó del PND que define los modelos de atención en salud, cómo se abordará la salud desde los distintos actores del sistema; la creación de la unidad de gestión (aprobada en el primer debate), que implica una reforma al Fosyga, y la propuesta de aumentar las competencias de la Superintendencia de Salud con relación a la responsabilidad de los afiliados y de las prestadoras de servicios. También resaltó los artículos 66, 67 y 68, que tratan el fortalecimiento de patentes de medicamentos, entre otros.
Críticas y sugerencias
Al ser la equidad uno de los tres pilares del PND (los otros dos son paz y educación), académicos, expertos en salud y otros actores del sector esperaban un mayor esfuerzo en este tema. Si bien se avanza en el diagnóstico y se destaca el esfuerzo por incorporar estrategias y metas del sector salud en otros componentes del plan, las metas, en su mayoría, no están planteadas bajo la lógica de reducción de brechas y al revisar las estrategias regionales no todas incorporan metas de impacto en salud para su seguimiento. Por ejemplo, no incorporan los indicadores de mortalidad infantil y de cobertura de tercera dosis de vacuna DPT, que fueron priorizados en el enfoque de brechas a fin de establecer referentes para la definición de metas diferenciadas a partir de esfuerzos diferenciados en cada zona del país, tal y como está en el documento.
El PND contempla una propuesta de regionalización para lo cual dividió el país en seis regiones, pero no en todas existe un diagnóstico en salud y, por tanto, no hay metas en esta área.
Por ejemplo, hace una especial referencia en salud en las regiones Caribe y Pacífico, pero no ocurre lo mismo en las otras regiones. Con respecto al Caribe señala que la seguridad alimentaria y mortalidad infantil presenta una marcada problemática: tan solo el 58.5 % de los hogares se encuentra en situación de seguridad alimentaria, lo que ha derivado en altos índices de mortalidad infantil. La Guajira y Cesar muestran la situación más preocupante al triplicar el promedio nacional en mortalidad infantil. Mientras el promedio nacionales 0.8 muertes por cada 1.000 menores de 5 años, los dos departamentos tienen 0.25 muertes por cada 1.000 menores de 5 años.
La región también tiene rezago en cobertura de acueducto y alcantarillado en relación con el promedio nacional. En cobertura de acueducto el promedio nacional es de 91.6 %, mientras la cobertura en el Caribe es 83.9 %, es decir, una diferencia de 7.7 puntos porcentuales.En cuanto alcantarillado, la cobertura es 86.2 % y en la zona Caribe es 69.9 %, una diferencia de 16.3 puntos porcentuales. En las zonas rurales y dispersas es mayor. En acueducto es 17 puntos porcentuales (73.3% promedio nacional y 56.3 % en el Caribe), lo cual produce problemas de salud: EDA, malaria, fiebre amarilla, etc. Todo esto se agudiza con la falta de agua, la débil infraestructura eléctrica y los botaderos a cielo abierto.
En el caso específico de San Andrés y Providencia, aunque existen altos niveles de cobertura y aseguramiento (96.3 %), las islas tienen retos relacionados con las mejores en dotación de hospitales y centros de salud y la búsqueda de alternativas para bajar los costos de traslados al continente.
En cuanto a la región pacífica, esta tiene el departamento más pobre del país, en términos de ingreso: Chocó con 63.1 % de su población. Además, la variación porcentual de pobreza en todos los departamentos que componen la región está por debajo del promedio nacional. En la zona rural la situación es más crítica. En Chocó el 96 % de los hogares son pobres según Índice de Pobreza Multidimensional.
La cobertura de acueducto en el litoral es de 37.8 % frente a 88.1 % en la franja andina. La tasa de mortalidad infantil en la franja litoral es más alta que el promedio nacional con 34.6 % frente a la andina que es 13.7 %.
Datos como estos, pero mucho más detallados por región, esperan actores del sector para que en efecto se logre el objetivo de disminuir inequidades y cerrar brechas. "Se recomienda que se coloquen los indicadores diferenciales por departamento o por territorio, y no solo indicadores agregados", asegura el Grupo de Salud Pública de la Universidad de los Andes.
Entre sus sugerencias también están: aumentar la exigibilidad de las metas, ya que en algunas se considera logro cualquier reducción en relación con la línea base; lograr un verdadero desarrollo de la Ley Estatutaria de Salud y del modelo de Atención Primaria en Salud; especificar las medidas para la política de talento humano en salud que menciona el PND y lograr más acciones del Ministerio y menos anuncios de creación de observatorios de salud para diferentes temáticas.
Finalmente, otros comentarios que se han dado están relacionados con la concentración que se tiene en metas y estrategias para la infancia, la adolescencia y la juventud, con lo cual se requiere un mayor número de las mismas en grupos como los adultos y los adultos mayores.
Así mismo, se menciona la necesidad de tener metas más ambiciosas, que ya están incorporadas tanto en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019 como en el Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021, para el componente de seguridad alimentaria y nutricional.
Otras recomendaciones
- Incluir metas referentes a Enfermedades Transmitidas por Vectores como Mortalidad por dengue y Letalidad por dengue, al ser uno de los Objetivos del Desarrollo del Milenio pendientes por cumplirse.
- Incluir en las metas la incidencia de sífilis congénita, que no ha tenido una disminución significativa y muestra problemas de calidad de la atención prenatal en el país.
- Revisar las metas mínimas para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas porque son muy puntuales y se quedan cortas para la magnitud del problema del sedentarismo e inactividad física.
- Armonizar las metas asociadas a la degradación ambiental y reducción de la vulnerabilidad de los hogares ante crisis alimentariascon las planteadas en la dimensión salud ambiental y de seguridad alimentaria y nutricional del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
- Aclarar las estrategias para el abordaje de temas relacionados con:la disminución de la tasa de violencia intrafamiliar; total de municipios con Laboratorios de Convivencia Social y Cultura Ciudadana con énfasis en violencia intrafamiliar; total de municipios integrados al Observatorio Nacional de Convivencia y Protección de la Vida y total de municipios que implementan acciones para la promoción de la convivencia social en sus Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Definir un sistema integrado nacional de información de las violencias contra las mujeres, integrado al Observatorio de Violencias.
- Incluir metas específicas para la estrategia de prevención y atención del consumo problemático de drogas desde la perspectiva de salud pública.
- Aclarar las estrategias y las acciones que desde el sector salud se deben incorporar para avanzar hacia la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia, en lo referente a Reparación integral de las víctimas del conflicto armado y Reparación Colectiva a Víctimas del Conflicto Armado
Parte del diagnóstico y de las soluciones presentadas en el PND
- Colombia cuenta 27 médicos y enfermeras por cada 10.000 habitantes. El mínimo sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es 25. En algunas regiones es menor y en algunos municipios no se cuenta con un médico o enfermera de manera permanente.
- En los últimos años se han dado avances en cobertura de salud, al pasar de 24 % en 1996 a 96 % en 2013, con mejoras en equidad, actualización y unificación de los planes de beneficio. Sin embargo, persisten barreras e inequidades de acceso real y efectivo de los usuarios a los servicios de salud. Las barreras se deben a aspectos geográficos, económicos, de incentivos y operativos.
- A las limitaciones del sistema de salud se suman problemas relacionados con inseguridad alimentaria (14.9 % de los hogares), obesidad y desnutrición; condiciones de habitabilidad, acceso a agua potable (11.2 % de los hogares no tenían acceso a fuente de agua mejorada), eliminación de excretas (11.8 % de los hogares), hacinamiento crítico (12.4%).
- Se promoverá el desarrollo de la salud familiar y comunitaria.
- El Ministerio de Salud y Protección Social, con apoyo de MinTic, desarrollará programas para implementar la historia clínica digital y la universalización de la salud, dando servicios de salud con telemedicina o telesalud.
- "El acceso a salud universal de calidad permite proteger a las personas ante los eventos que afectan las condiciones de salud de la población, por lo que incluye estrategias de promoción y prevención y curación de las enfermedades".